![](http://1.bp.blogspot.com/_-iYO2tIU6yU/TR-pNWwSh_I/AAAAAAAAAA4/CaP-utzDdPc/s400/d%252B1.jpg)
El concepto y la teoría de historia natural de la enfermedad fueron desarrollados en 1953 por los doctores Hugd Rodmor Leavell, profesor retirado de prácticas de salud pública en Harvard, y E. Guurney Clark profesor de epidemiologia en la escuela de salud pública y Medicina administrativa de la faculta de medicina de Colombia.
Cadena Epidemiológica
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-huésped.
¿Qué es una cadena Epidemiológica?:
Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural
(reservorio), hasta el hospedero susceptible.
Agente: Es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para
que así ésta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico.
Huésped: Es aquella persona que es susceptible a contraer cualquier enfermedad por distintos motivos.
La triada epidemiológica trata de que la enfermedad es el resultado de fuerzas dentro de una sistema dinámico, consistiendo en:
-Agente de la infección->El causante de la dicha, que puede ser cualquier situación, actividad, microorganismo o
sustancia capaz de actuar en el organismo, y será nocivo si su presencia origina una enfermedad
Es necesario tener en cuenta estas características:
Físicas, biológicas, químicas, patogenicidad (capacidad del agente para infectar el organismo), virulencia (grado de afectación) y capacidad invasora (determina su penetración en los tejidos, la multiplicación y diseminación en un organismo).
-Huésped->Es el ser humano susceptible de contraer una enfermedad:
Características a tener en cuenta:
Edad, sexo, grupo étnico, ocupación, características genéticas y psicológicas, hábitos y costumbres e inmunidad
-Ambiente->Es el universo externo que rodea al ser humano y que interactúa en su medio interno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario